domingo, 9 de octubre de 2011

Cáncer de Mama - Información y principales factores de riesgo

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de distintos tejidos de una glándula mamaria. El 80-90% de los cánceres de mama se originan en los conductos de leche que llegan hasta el pezón y se les llama carcinomas ductales. Cuando están localizados en el conducto pero sin atravesar su pared hablamos de carcinoma intraductal in situ y cuando atraviesan la pared e invaden a los tejidos de alrededor se denominan carcinomas ductales invasivos.

Los principales factores de riesgo son:

Ser mujer: El ser mujer es con gran diferencia el mayor factor de riesgo. Eso sí, no hay que olvidar que el cáncer de pecho también existe entre los hombres, con el 1%.

La edad:  es el segundo factor más importante. El 75% de los cánceres de mama son diagnosticados después de la menopausia. Con los años el riesgo aumenta, pero no hay que confiarse demasiado si se es joven, pues cada vez se está detectando el cáncer de mama en edades más tempranas.  ¡El 25% aún no han pasado la menopausia!

Antecedentes familiares:  En el caso de que tu abuela, madre o hermana, tengan o tuviesen cáncer de mama, tu riesgo es 2 o 3 veces más alto. Si tanto tu madre como tu hermana tienen cáncer de mama, vas a tener un riesgo 50% superior de tener cáncer de mama que otra mujer sin estos antecedentes familiares. Sin embargo, este riesgo aumentado no significa que necesariamente las mujeres con antecedentes familiares directos de cáncer de mama vayan a padecerlo. Lo más importante es que las mamas de estas mujeres sean vigiladas estrechamente de forma periódica. 

Nuliparidad primer hijo después de los 30 años: Si tu primer hijo ha nacido después de los 30 años, el riesgo aumenta ligeramente. 

Menarquía temprana o menopausia tardía: Si tu primera regla ha sido temprana o no has dejado de menstruar hasta los 50 a 55 años, también aumenta. Si has perdido la menstruación antes de los 40, el riesgo disminuye.

Obesidad:  El sobrepeso y la obesidad, así como el exceso de grasa en el abdomen y la cintura pueden ser perjudiciales para la mama.

Dieta rica en grasas: Las mujeres que consumen dieta rica en grasas animales ypobre en vegetales, frutas y pescado tienen una mayor frecuencia de molestias mamarias y de patología mamaria. El exceso de bebidas con cola o cafeína también puede aumentar los problemas. 

Fumar:  Los problemas en las mamas aumentan con el tabaco, que se recomienda evitar.  

Alcohol: Ingerir alcohol aumenta los riesgos, especialmente entre quienes beben uno o dos tragos al día.

Inactividad física: Las mujeres que hacen ejercicio asíduamente tienen la mitad de riesgo que las mujeres sedentarias.

Anticonceptivos orales:  Los anticonceptivos orales pueden aumentar ligeramente el riesgo de sufrir cáncer de mama.

El tratamiento del cáncer de mama tiene mayor éxito durante la fase temprana, y por lo general, durante este tiempo no hay síntomas apenas reconocibles.

Estos son algunas síntomas que deben ponerte en alerta, si sufres de alguno de estos síntomas debes ponerte en contacto de inmediato con un médico.

Síntomas del cáncer de mama:

  • Bultos o tumores mamarios o masas mamarias que se sienten con el tacto, las cuales suelen ser indoloras, de firmes a duras y, por lo general, con bordes irregulares.
  • Protuberancias o masas en la axila.
  • Deformación de las mamas como en el cambio del tamaño o forma.
  • Secreción anormal del pezón, especialmente si es con sangre, suele ser un líquido sanguinolento o de claro a amarillento o verdoso  puede parecer pus (purulento)
  • Cambios en el color o sensación de la piel de la mama, del pezón o de la areola con orificios, fruncido o escamoso, retracción, apariencia de "concha de naranja",  enrojecimiento, venas acentuadas en la superficie de la mama. Cambios en la apariencia o sensibilidad del pezón, hundido, agrandamiento, o picazón.
  • Dolor, aumento de tamaño o molestias que se sienten de un sólo lado.
  • Cualquier protuberancia, dolor, sensibilidad u otro cambio en las mamas de un hombre.
  • Los síntomas de enfermedad avanzada son dolor óseo, pérdida de peso, inflamación de un brazo y ulceración cutánea.

No hay comentarios: